APRUEBA CONGRESO DE GUERRERO LA REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS


APRUEBA CONGRESO DE GUERRERO LA REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS
Septiembre 25, 2024 22:26 hrs.
Política ›
Redacción › destinoguerrero.com

Chilpancingo, Gro., 25 de septiembre de 2024.- En sesión de Pleno de este miércoles, el Congreso de Guerrero se colocó entre las primeras legislaturas estatales que aprueban por unanimidad la minuta de reforma en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos enviada por el Congreso de la Unión.
El documento aprobado señala que el objetivo principal de la reforma es el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Agrega que también podrán aplicar y desarrollar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de la Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres.
Además, elegir de acuerdo con sus sistemas normativos a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando que tanto mujeres como hombres disfruten y ejerzan su derecho de votar y ser votados en condiciones de igualdad, y acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular para los que hayan sido electos o designados.
De la misma forma, se promoverán el uso, desarrollo, preservación, estudio y difusión de las lenguas indígenas como un elemento constitutivo de la diversidad cultural de la Nación, así como una política lingüística multilingüe que permita su uso en los espacios públicos y en los privados que correspondan.
Asimismo, para fortalecer su participación y representación política, se elegirán en los municipios con población indígena representantes en los ayuntamientos, de acuerdo con los principios de paridad de género y pluriculturalidad, conforme a las normas aplicables.
Mientras que las autoridades tendrán la obligación de impulsar el desarrollo comunitario y regional de los pueblos y comunidades indígenas, para mejorar sus condiciones de vida y bienestar común, mediante planes de desarrollo que fortalezcan sus economías, así como garantizar y fortalecer la educación indígena, intercultural y plurilingüe, mediante la alfabetización y la educación en todos los niveles, gratuita, integral y con pertenencia cultural y lingüística.
Entre otras disposiciones legales, esta reforma abre paso al desarrollo integral y el fortalecimiento de la autonomía de los pueblos originarios, respetando sus normas, usos, costumbres y cultura, con especial atención en el reconocimiento de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas y afromexicanos.
La Comisión Especial creada para el efecto estuvo presidida por la diputada Catalina Apolinar Santiago, integrada también por la diputada Obdulia Naranjo Cabrera como secretaria, y como vocales las diputadas Beatriz Vélez Núñez, Claudia Sierra Pérez y el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez.
Razonaron su voto a favor del dictamen la diputada María Irene Montiel Servín (PAN), el diputado Julián López Galeana (MC), la diputada Erika Isabel Guillén Román (PRD), el diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) y el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena).

Ver más


Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


APRUEBA CONGRESO DE GUERRERO LA REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.